En España existen muchas divisiones entre sus habitantes, por territorio, por maneras de pensar, por cultura, por lenguaje, por historia, por ideologías y por muchas razones más; pero sin duda alguna el futbol mueve pasiones, despierta sentimientos, logra que por momentos se rompan barreras y sobre todo que se unan factores que se creen imposibles de unir. Este es el caso de lo que ha logrado la Selección de Futbol de española al conseguir coronarse Campeón de la Copa del Mundo “Sudáfrica 2010”.
La bandera rojigualda se apodero de cada uno de los rincones del territorio ibérico: catalán, vasco, gallego, valenciano, andaluz entre otros, se unieron a la fiebre nacionalista. Una gran muestra de ello se hizo notar cuando al final de los partidos de semifinales contra Alemania, Iker Casillas (capitán de Real Madrid) se funde en un abrazo con Carles Puyol (capitán del Barcelona) demostrando su unión y dejando claro al resto de la afición que la unión de cada uno de los elementos es el ingrediente necesario para seguir adelante.
Si eso lo dejaron claro en el terreno de juego y en la celebración del título ¿Por qué la prensa deportiva y los “ultra” de cada equipo siguen diciendo cosas como “Visca España” o “La Roja culé”?
Está claro que la mentalidad de las personas no cambia por una victoria deportiva y mucho menos de un día para otro, pero nosotros como periodistas tampoco le deberíamos agregar más leña al fuego y dejar que el aficionado disfrute de las mieles del triunfo, sin estar fomentando que los mismo jugadores dejan a un lado para representar “todos” a España.
De mi parte felicitaciones a la afición rojigualda que se ha movilizado para acompañar a los campeones del mundo en su llegada a Madrid.
Me encanta la reflexion que haces aca. Y quisiera dejar dicho como comentario personal que millones de personas alrededor del mundo vieron ganar a España,como pais como nacion como seleccion como hermanos. El mundo gritó VIVA ESPAÑA!!!! en hora buena
ResponderEliminar